Hoy, 18 de Diciembre "Día Internacional del Migrante", lo publicamos y lo compartimos:
“A ver Pablo, que a todos nos gustan esas palabras bonitas y la comida china, pero las cosas no son tan simples y los gobiernos tienen que proteger a sus ciudadanos. Tienes que entender que no podemos hacernos cargo de los problemas de todo el mundo, no podemos dejar que cualquiera venga aquí, porque no hay sitio para todos, ni trabajo, destruirían nuestra economía. Este no es el hermano mayor del resto de países y eso tiene que quedar claro”.
Y ¿QUÉ RESPONDER A ESTO? 
 Podríamos
pasarnos días, meses enteros discutiendo sobre qué supone mayor
gasto; sobre qué es prioridad y qué es secundario; sobre quién se
enriquece más de lo que es de tod@s; sobre si ‘es que conozco a
nosecuantos que viven de gorra por venir aquí sin nada’ o ‘yo es
que primero los nuestros y luego el resto’. Podríamos discutir
sobre el motivo original por el que ha venido cada cual; sobre la
pobreza o el gobierno del que huyen; sobre la guerra que han sufrido
o el hambre que han pasado; sobre cómo han venido, lo que traen o lo
que buscan aquí. Podríamos hablar también de quién tiró las
bombas en sus casas y ciudades; de dónde se fabricaron las armas que
les matan; de a dónde va el fruto de su trabajo; de quién se lleva
sus recursos; de quién dirige la empresa que los explotaba; o de
quién es amigo de los tiranos de los que huyen.
Podríamos
pasarnos días, meses enteros discutiendo sobre qué supone mayor
gasto; sobre qué es prioridad y qué es secundario; sobre quién se
enriquece más de lo que es de tod@s; sobre si ‘es que conozco a
nosecuantos que viven de gorra por venir aquí sin nada’ o ‘yo es
que primero los nuestros y luego el resto’. Podríamos discutir
sobre el motivo original por el que ha venido cada cual; sobre la
pobreza o el gobierno del que huyen; sobre la guerra que han sufrido
o el hambre que han pasado; sobre cómo han venido, lo que traen o lo
que buscan aquí. Podríamos hablar también de quién tiró las
bombas en sus casas y ciudades; de dónde se fabricaron las armas que
les matan; de a dónde va el fruto de su trabajo; de quién se lleva
sus recursos; de quién dirige la empresa que los explotaba; o de
quién es amigo de los tiranos de los que huyen. 
Podríamos
discutir hasta el infinito y no atravesar la coraza. Y es que lo que
nos diferencia va más allá. Y es que esas palabras bonitas expresan
un sentimiento real, ¿cómo explicar que sentimos riqueza en
conocer, en ayudar y aprender, a quien no lo quiere sentir? Que claro
que nos preocupamos por la economía o el trabajo, que no somos
ignorantes o ilus@s; pero poner a las personas por delante es posible
(aunque ahora no venimos a hablar de eso), y nace de unos valores,  y
esos son los valores que promulgamos. 
En estos momentos,
creo que se puede decir que el tema odio por color de piel como tal
está superado, pues son cuatro cavernícolas los que sufren aún de
ese problema. El color permanece unido al problema en un gran
porcentaje por razones obvias, pero grandes personalidades de fama
mundial nos demuestran que ya no es el motivo central. Es lo que
refleja ese color lo que provoca miedo y odio ahora, es el miedo a lo
diferente, a otra cultura, a otros idiomas, a otras religiones, el
odio al que tiene menos porque seguro que quiere quitarnos lo
nuestro. Es esa idea prepotente, nacida de occidente pero acogida por
todo grupo social con poder, de que el dinero, la historia, una idea
enferma de patria, un libro o unos valores y creencias que creemos
más acertados nos sitúan por encima y, peor, nos dan derecho a
actuar en consecuencia.
 Yo, la verdad, creo que a la gran
mayoría nos gustaría un mundo en el que la migración sea un
derecho y una elección, donde buscar una vida mejor en otro lugar no
cueste la vida o la libertad. Pues, como con todo lo bueno, solo
llegará si salimos de nuestra burbuja y nos movemos para
conseguirlo.
 Yo, la verdad, creo que a la gran
mayoría nos gustaría un mundo en el que la migración sea un
derecho y una elección, donde buscar una vida mejor en otro lugar no
cueste la vida o la libertad. Pues, como con todo lo bueno, solo
llegará si salimos de nuestra burbuja y nos movemos para
conseguirlo.
Desde la Unidad Esculta McKinley (me
atrevo a decir, aunque desde Idaho :D) seguimos trabajando día a día
por un mundo mejor del que encontramos, luchando por la solidaridad,
el respeto y el apoyo entre pueblos. 
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos tu comentario.
¡Por favor no olvides identificarte!